Parasitosis en ratas y ratones de laboratorio de instalaciones brasileñas: un problema por resolver
Palabras clave:
animales de laboratorio, ratas, ratones, parásitos, BrasilResumen
Los parásitos son comunes en ratas y ratones de laboratorio. Afectan el bienestar animal y la calidad de los
resultados experimentales. El objetivo del estudio fue verificar el perfil parasitológico de ratas y ratones de
laboratorio, de instalaciones brasileñas, correlacionando la ocurrencia de parasitosis con las condiciones
higiénico-sanitarias en las que se mantenían los animales. Los datos fueron analizados a partir de la búsqueda
bibliográfica, utilizando diferentes bases de datos. Se seleccionaron 30 artículos, que abarcan instalaciones
del 52% de las unidades federativas brasileñas, de los cuales el 43% se publicaron entre 1974 y 2007 y el 57%
entre 2008 y 2019, período en el que entró en vigor la legislación brasileña sobre animales de laboratorio. La
norma sanitaria no fue indicada en todos los estudios y en los que informaron, el 80 % mencionado parasitosis
en animales de instalaciones convencionales. En ratones, se han descrito 16 géneros de parásitos, que
incluyen Syphacia sp. (61%), Aspiculuris sp. (52%), Hymenolepis sp. (43%), Giardia sp. (43%), Myocoptes sp. (35%),
Myobia sp. (30%), Spironucleus sp. (22%) y Entamoeba sp. (22%). En ratas, 19 géneros, incluidos Syphacia sp.
(64%), Hymenolepis sp. (50%), Polyplax sp. (43%), Entamoeba sp. (43%), Eimeria sp. (36%), Spironucleus sp. (29%),
Radfordia sp. (21%) y Aspiculuris sp. (21%). Después de décadas e incluso con la implementación de la legislación
nacional, varios parásitos siguen siendo recurrentes en animales de laboratorio en Brasil, teniendo como
posible causa la condición higiénico-sanitaria de las instalaciones convencionales, demostrando la necesidad
de un cambio urgente de esta situación
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2020 Revista Fesahancccal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.